Pages

Control urbano

El espacio público es uno de los principales activos del territorio y su gestión implica grandes retos para los gobiernos locales. Marso Smart Cities cuenta con una webapp que permite a los inspectores de obra, espacio público y funcionarios encargados del control urbano, registrar los resultados de la inspección e iniciar procedimientos ordenados y sistemáticos para la gestión de los expedientes asociados.

Teniendo en cuenta que en Colombia, el control urbano y el código de policía están estrechamente relacionados en el contexto de mantener el orden público y la seguridad ciudadana en los entornos urbanos y rurales, nuestra herramienta fortalece las capacidades de los gobiernos locales.

¿Cómo funciona nuestro software?

control-urbano
  • Registro de inspecciones: permite a cada inspector de obra o espacio público registrar sus actividades con los soportes correspondientes.
  • Monitoreo y planeación: el gobierno local contará con capacidades para hacer seguimiento a cada caso y planear las siguientes acciones.
  • Gestión de casos: cada registro habilita un expediente para la ejecución del proceso administrativo.

 

Las infracciones más comunes gestionados con Marso Smart Cities: Construcciones sin licencia, Mal uso del suelo, Infracciones ambientales, Movimiento no autorizado de tierra y Ocupación indebida espacio público.

Conozca el ABC de las ciudades y los territorios inteligentes

Implementamos soluciones en ciudades que hoy son más eficientes y seguras gracias al uso de nuestra tecnología. La integración de datos en tiempo real ha transformado su capacidad de respuesta.

Beneficios de implementar el software de ciudades y territorios inteligentes

Mejora en la calidad de vida

Reducción de costos operativos

Mejor toma de decisiones a partir de datos

Optimización de recursos energéticos

Adaptación al cambio climático y otros desafíos

Integración de diferentes sectores y actividades urbanas

Participación ciudadana y transparencia en la toma de decisiones

Preguntas frecuentes

La implementación de la plataforma Marso Smart Cities, genera fortalecimiento de capacidades definidos según la Política de Gobierno Digital. Debido a esto nuestra puntuación en el Indice de Gobierno Digital, se verá aumentado. A la final del ejercicio esta política de MinTIC tiene como objetivo, mejorar la calidad de vida de los habitantes de mi municipio o ciudad.

El precio del servicio de la plataforma se realiza según el requerimiento y necesidad puntual que tenga la entidad ó empresa que desee adquirir la solución. Dentro de los aspectos asociados al precio, se tiene la integración de hardware existente ó el suministro de nuevos dispositivos, así como requerimientos personalizados que pueda solicitar el cliente.

El tiempo de implementación de la plataforma varía según el proceso y variables a monitorear, así como el acceso a la información de diferentes fuentes que se deban consumir, definiendo si se requiere el uso de hardware existente ó instalación de nuevos dispositivos, pero en promedio se tarda alrededor de 2 meses, contando con el personal dispuesto de parte de la entidad para tener acceso a los dispositivos y/o plataformas que contengan la información.

Si, nuestra plataforma tiene compatibilidad y capacidad de recibir datos de cualquier tipo de hardware, con la condición de que el fabricante del dispositivo, permita leerlo de manera abierta.

¿Quieres un demo?

Solicita un demo y empieza a construir la ciudad del futuro con Sysman.

Contacto home

Blog