Grecia avanza y comienza la 2da fase del programa para Smart cities
Más de 300 municipalidades han sido invitadas a enviar sus propuestas para el programa que busca alinear los proyectos de transformación digital con las prioridades
En Stefanini Sysman somos protagonistas en Colombia como representantes y miembros Gold de FIWARE.
Para entender que son la ciudades y territorios inteligentes es necesario entender los antecedentes para la creación del término.
La población mundial ha venido creciendo a pasos acelerados y esto ha involucrado de manera directa la migración de personas hacia las ciudades. En el mundo, según naciones unidas (UN), se espera que para el año 2050 el 68% de la población mundial se encuentre residiendo en áreas urbanas. En Colombia el efecto es aún mayor, según proyecciones del DNP, en Colombia para ese mismo año vivirán en centros urbanos 52,6 millones de habitantes, lo que representará un 86% del total de la población proyectada para esa época.
Este crecimiento exponencial de las ciudades conlleva grandes retos para las administraciones, “cada día se crean nuevas redes eléctricas, nuevas redes de acueducto, más infraestructura y más vías”; Como resultado, las administraciones se ven en la obligación de valerse de herramientas como las TIC para poder administrar de manera eficiente las ciudades, volverse más competitivas y a la vez mejorar el bienestar propio de la ciudadanía. Como conclusión, podemos decir que una ciudad inteligentes es aquella se se apoya en la innovación y la tecnología para promover el desarrollo sostenible, garantizar y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Según “data never sleeps” a diario se producen más de 2,5 billones de bytes de datos en el mundo, provenientes de cada interacción que tenemos con las tecnologías que utilizamos. El IoT (internet of things) está impactado todas las etapas de la economía en nuestra vida cotidiana cambiando la forma en como interactuamos con la información, las maquinas e inclusive entre nosotros mismos. En un entorno en el que la información proviene de múltiples fuentes y en tiempo real, se vislumbra una solución a través de la ruptura de ataduras y a través de motores como ORION (Core de fiware) se hace posible en intercambio de información valiosa que conlleva a la creación de soluciones inteligentes.
Por ejemplo: La implementación de una solución inteligente en el transporte público facilitaría la creación de nuevas rutas de servicio e inclusive la predicción del mantenimiento de las flotas alargando así su tiempo de vida útil y mejorando tanto el bienestar como las finanzas de la ciudad.
Basados en los resultados obtenidos mediante el modelo de medición de madurez desarrollado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el año 2019 realizamos una complementación con modelos internacionales para identificar no solo una posición de acuerdo al índice que resulta de aplicar el modelo, sino a establecer los principales ejes de trabajo de cada municipalidad o territorio al que diagnosticamos con la consultoría.
Una vez realizado el diagnostico bien sea por el Mintic o por nuestro grupo de expertos, ayudamos a nuestro cliente en la formulación del o de los proyectos que quiera desarrollar según su cuadro de urgencias o beneficios más importantes.
Con este proceso lograremos:
1. Tener un proyecto de Ciudades Inteligentes totalmente articulado en el tiempo con proyectos complementarios o subsecuentes.
2. Un adecuado control en la posterior ejecución ya que su formulación obliga a tener claros los alcances intermedios y finales, así como los costos y tiempos de ejecución.
3. Evidenciar si es necesaria o no la financiación o recursos para su ejecución.
Contamos con la infraestructura, experiencia y respaldo necesarios para una vez aprobado su proyecto de Ciudad Inteligente, ejecutarlo total o parcialmente. Nuestro equipo humano local con más de tres décadas de experiencia en el desarrollo de soluciones y ser miembros de la comunidad FIWARE (“CORE” o sistema central que permite la integración directa de información proveniente de dispositivos o sensores en diferentes protocolos y formatos) son garantes de éxito en la implementación de los llamados “centros de monitoreo” en la ciudad.
En adición a esto, contamos con la representación en Colombia de variedad de fabricantes de hardware que nos permiten abarcar todas las áreas del proyecto para ser contratistas directos y únicos responsable de la implementación de sus proyectos de ciudad o territorio inteligente.
Déjenos un mensaje y pronto uno de nuestros representantes le contactará para ayudarle a resolver sus inquietudes
Más de 300 municipalidades han sido invitadas a enviar sus propuestas para el programa que busca alinear los proyectos de transformación digital con las prioridades
A propósito del tema que se ha tratado en los últimos días sobre los delitos cometidos en Transmilenio y la problemática de la conectividad de
Bogotá
Calle 100 # 19a – 50 oficina 501
Duitama
Carrera 15 No 16A 14, Centro empresarial Durdan Duitama, Boyacá Of 506 y 507
Comercial
313 815 1481
301 508 3234
Financiera
313 815 5264
Servicio al cliente